X

DURACION DE LA CARRERA 3 AÑOS (ENFERMERIA CESVAN)

DURADION DE AUXILIAR DE ENFERMERIA 18 MESES (RED CONOCER) EC0616 Prestación de servicios auxiliares de enfermería en cuidados básicos y orientación a personas en unidades de atención médica.


PERFIL DE INGRESO

Es recomendable que los alumnos para ingresar a la Licenciatura en Enfermería posean el siguiente perfil:

  • Conocimientos en: ciencias de la salud, ciencias del comportamiento humano, ciencias sociales y elementos básicos de ética, bioquímica, ecología, estadística y matemáticas.
  • Habilidades para la comunicación efectiva verbal y escrita, para el estudio independiente, trabajo en equipo, comprensión de textos y capacidad de observación y análisis.
  • Actitudes y valores: compromiso social, responsabilidad, vocación de servicio, solidaridad, humanismo, comprensión y tolerancia hacia la diversidad y respeto a la vida y a la dignidad humana.

PERFIL DE EGRESO

Las competencias definidas en el perfil del egresado permiten que el estudiante durante su formación adquiera capacidades de saber conocer (conocimientos), saber hacer (habilidades) y saber convivir (actitudes) como proveedores del cuidado.

Se pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y de alta calidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población.

La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, presentes en forma implícita o explícita.Para cumplir con su función social enmarcada en la realidad económica y política el egresado de la Licenciatura en Enfermería será capaz de:

  • Vincular conocimientos teóricos, metodológicos y disciplinares relacionados con las áreas biomédica, humanística y social, al desempeñar el rol de proveedor de cuidados, educador, investigador y administrador, en beneficio de la calidad del cuidado a la salud de la población.
  • Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.
  • Intervenir de forma anticipativa y resolutiva en el continuo salud enfermedad en los diferentes niveles de atención, con un mayor abordaje hacia el primer y segundo nivel.
  • Atender las necesidades de salud actuales y futuras de la población con actitud solidaria, responsable y propósitiva, entendiendo la riqueza del saber universitario como un compromiso social.
  • Influir mediante el liderazgo, habilidad de negociación y capacidad gerencial, en las políticas del sector salud, en sus diferentes niveles, así como en las instituciones de educación superior y organismos representativos de la disciplina.
  • Desarrollar el ejercicio independiente de enfermería como expresión de la autogestión disciplinar, creando nichos laborales alternativos y un espacio de prácticas profesionales innovadoras.
  • Intervenir con sentido ético y crítico en su quehacer profesional.
  • Desarrollar habilidades intelectuales, dominio de otro idioma y uso de la computadora como herramienta para el procesamiento de la información elaboración de escritos científicos y su difusión.
  • Asesorar y administrar programas de investigación científica, docencia y difusión de enfermería y plantear alternativas de formación, actualización y capacitación de recursos humanos en mejora de la calidad del servicio.
  • Crear, diseñar, adaptar y mejorar tecnologías del cuidado de enfermería con enfoque al primer y segundo nivel de atención que mejoren y eficienten la calidad del cuidado.
  • Reconocer el trabajo en equipo, la comunicación y la cohesión del colectivo de enfermería como elementos para lograr el avance de la disciplina e identidad social.

PLAN DE ESTUDIOS

CICLO I
Anatomía Humana I
Histología
Epidemiologia
Introducción a la Enfermería
Fisiología
Técnicas de Investigación

CICLO II
Neurofisiología
Bioquímica
Microbiología
Técnicas Formativas en Enfermería
Farmacología
Anatomía Humana II

CICLO III
Patología I
Etimologías Técnicas en Enfermería
Embriología
Propedéutica de Enfermería
Radiología
Microbiología II

CICLO IV
Bioestadística
Enfermería Comunitaria
Enfermera Materno Infantil I
Introducción al Primer Nivel de Atención a la Salud
Sociología y Salud
Patología II

CICLO V
Salud Pública
Teorías en Enfermería
Ecología, Salud y Agentes Patógenos
Enfermera Materno Infantil II
La Tecnología al Servicio de la Salud
Psicología I

CICLO VI
Enfermería para Ginecología
Práctica Clínica I
Enfermería y Salud Holística
Enfermera del Niño
Psicología II
Nutrición Básica

CICLO VII
Crecimiento y Desarrollo
Dietoterapia
Enfermería de la Rehabilitación
Educación para la Salud
Enfermería Geriátrica
Práctica Clínica II

CICLO VIII
Investigación Clínica en Enfermería
Enfermería Quirúrgica
Salud Mental
Bioética y Legislación en Enfermería
Docencia en Enfermería
Enfermería y Tanatología

CICLO XIX
Administración y Enfermería
Cuidados Paliativos
Gerencia en Enfermería
Enfermería en Urgencias
Liderazgo en Enfermería
Seminario de Tesis

© 2024 Corporativo Frida Kahlo. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.